• ORIENTACIÓN FAMILIAR
Las relaciones sociales son enriquecedoras y a la vez complejas. La familia ha influido e influye en la formación de nuestra personalidad. Pero en ocasiones sentimos que ellos, nuestros seres más queridos, provocan un dolor intenso.
Mi papel en estos casos, consiste en enseñar a relacionarse de una forma más “sana” entre los miembros en los que aparecen tensiones. Suelen ser pequeños cambios que ayudan a la familia a disfrutar de estar juntos, a marcar límites en la “distancia justa”, a comunicar lo que se siente de manera asertiva.
Trabajo con la parte de la familia que quiera asistir : una persona, la pareja, un padre y uno de sus hijos…Los resultados se aprecian a corto plazo y desde luego, son muy satisfactorios.
Son menos de 10 sesiones mensuales de una hora cada una. El número de sesiones siempre depende de la dificultad del caso y de la motivación y el esfuerzo de los asistentes a la orientación familiar para conseguir los objetivos que nos marcamos.


• RELAJACIÓN
º La relajación es necesaria en los casos relacionados con ansiedad.
º Esta técnica sustituye a los ansiolíticos. Hay muchas personas que les da miedo dejarlos. Con técnicas de relajación no les cuesta abandonar el tratamiento psicofarmacológico.
También se dan casos en los que los pacientes se niegan a tomar ansiolíticos. Si aprenden a relajarse prescinden de ellos.
º Son 4 sesiones semanales.
º La duración de cada una es de 20 a 30 minutos.
o Son muchos los fumadores que demandan ayuda para dejar este tipo de dependencia. El trabajo en equipo es más eficaz: la ayuda psicológica es un empujón para conseguir el objetivo que te propones: DEJAR DE FUMAR.
o Dos sesiones semanales antes de elegir la fecha para dejar de fumar.
o Un máximo de ocho sesiones (comenzarán siendo quincenales y se irán alargando en el tiempo) en función de los casos.
o Sesión gratuita de “evaluación” a los 6 meses de finalizar el tratamiento psicológico.


• TERAPIA
o Cuando sientas que te has bloqueado con un problema, que no quieres preocupar a los tuyos (o por tu forma de ser no te gusta contar lo que te ocurre), que estás preocupad@ por un familiar o amig@… puedes concertar una cita terapéutica. Terapeuta es lo mismo que psicólog@. Nuestro papel es ayudaros a buscar una solución a todo aquello que os produce malestar, enseñaros a descubrir vuestras herramientas personales para que lo hagaís por vosotr@s mismas en un futuro.
o Se trata de terapia breve: máximo 10 sesiones, una vez al mes, en función de los casos (cada persona, cada problema, cada familia… es un mundo). La media está en 3 ó 4 sesiones. En cuanto las personas empiezan a mejorar prefiero alargarlas para que vean que los cambios se producen más por su trabajo que por el mío.